Reseña:”El traje del muerto”, de Joe Hill



Como tarde o temprano voy a mencionar a Stephen King en esta reseña, empezaré por ahí: sí, se nota la influencia del maestro en esta obra, en la atmósfera inquietante, los personajes torturados y cierto humor negro. Sin embargo, Joe Hill, tiene su propia personalidad y la deja entrever desde el principio; la historia la conducen los personajes, no la presencia sobrenatural.
Judas Coyne (nombre artístico, muy bien escogido) es un rockero de cincuenta y tantos años, venido a menos, que vive con su novia gótica. Con la intención de cosificarla, no la llama por su nombre de pila, sino por el estado de donde proviene, en este caso Georgia. Lo ha hecho con todas las anteriores. Sin embargo, los personajes femeninos tienen un peso determinante en la novela, casi desde el principio.
Judas, o Jude, colecciona objetos siniestros y malditos, en parte por su afición al ocultismo, y en parte simplemente para contribuir a su propia leyenda negra. Un buen día su agente, el fiel Danny, le propone entrar en una subasta de un traje que arrastra consigo un fantasma; él acepta, lo adquiere, y a partir de ahí su vida da un vuelco. Los acontecimientos que se suceden en estas quinientas páginas son tan terroríficos como realistas. No vamos a ver un fantasma con sábana y cadenas, sino un muerto que trae mal y podredumbre. En lugar de un poder sobrenatural, que explota de manera visible, el espectro de Craddock se manifiesta con la más real de las fuerzas, la inevitable muerte; sin adornos ni pantomimas.
Este es un libro terrorífico, adictivo desde la primera página, y con personajes muy humanos; incluso los personajes no humanos (Angus y Bon, como los vocalistas de ACDC-la leyenda del Rocl está presente en todo momento)-) aportan emociones y arropan al protagonista en su huida del fantasma, y también de sí mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de una huida (relato por entregas)

"Partir", de Lucía Baskaran

Reseña: "El día que perdí mi sombra", de Aída del Pozo